Publicidad

La temporada del 2016 se acaba y con el fin llegan los rankings con las mejores canciones del año. A continuación os presentamos nuestra lista de No son superventas, pero sí son superveinte:

1. Leiva – “Electricidad”: La carrera de Leiva está sobrada de grandes composiciones, pero en Monstruos decidió dejar la mejor de su trayectoria. “Electricidad”, de relajadas estrofas, destroza en los estribillos sin piedad, medida, ni comprensión. Con cada escucha se multiplica el shock; con cada estribillo se desborda la emoción.

Publicidad - REVELAB studio

 

2. León Benavente – “Gloria”: Las huellas de su primer álbum parecían imborrables, pero 2, el segundo de León Benavente, logró plasmar a su par una nueva huella de igual intensidad. Con la incorrección de siempre, juzgan en “Gloria” la política nacional y realzan 2 al mejor disco y directo nacional, gracias a nueve temas convertidos desde el segundo uno en hits.

3. Juancho Marqués – “Madrid”: Sobrepasar el ecuador tiene que ocurrir para ponerle voz al autor del bronce que sabe a oro del año. Un minuto y medio de instrumental que no nos importaría alargar hasta el límite de las pulgadas. Un rap de exóticos tintes electrónicos que oscurecen la capital y transportan a ambientes de los que no desearían escapar.

4. Mucho – “Nuevas ruinas”: Les comparamos con Dover cuando escuchamos el descomunal giro del sonido de la banda. Un año después seguimos aplaudiendo, bailando y coreando un tema que junto a “Fue” ya ascienden a los mejores de la carrera de Martí y compañía. Evolución y valentía como definición del trabajo más extravagante de la temporada.

5. The New Raemon y McEnroe – “Malasombra”: Unieron fuerzas para crear uno de los enlaces más mágicos y talentosos de los últimos años. “Malasombra” de Ricardo se posiciona como la más destacada de doce canciones que tendrían su lugar en cualquier ranking de lo mejor del curso.

6. Iván Ferreiro – “El pensamiento circular”: Tres años después de su último y sobresaliente disco, Iván volvió con uno de los trabajos, sin duda, más esperados. El que haya sido el más acertado single de este año, consigue que ese “y pienso en ti” repetido a lo largo de sus versos se presente como una de las declaraciones más honestas y sinceras de Casa.

7. C. Tangana – “Antes de morime”: Uno de los grandes culpables de que la palabra trap no sea tan desconocida en nuestra cultura, se alejó de ella para convertir “Antes de morirme” en uno de los temas más reproducidos en Youtube y Spotify en 2016. Si las cifras en millones hablan por si solas, ¿quiénes somos nosotros para desacreditar esta extraña y acertada fusión de reggaetón, trap y flamenco?

8. Corizonas – “Las paredes bailan”: Javier Vielba y afiliados tradujeron al castellano una evolución que ha hecho de Nueva Dimensión Vital uno de los trabajos del año. “Las paredes bailan” se presenta como un hit de esos que a las hormigas dejan huérfanas.

9. Silvia Pérez Cruz – “No hay tanto pan”: Un grito a la desesperanza, a la reducción de libertades, a los desahucios y a todas las catástrofes artificiales sufridas en los últimos años en España. Una de las frases más repetidas en los movimientos sociales, que se plasman esta vez en forma de manifestación artística y agonía sensorial.

10. Morgan – “Volver”: Su acompañamiento a Quique González en su gira presente, su futura apertura del concierto de Leiva en Madrid y temas como “Volver”, no dejan espacio para dudar de que Morgan se ha consolidado por méritos propios como la artista revelación de la temporada. Emoción y potencial se reproducen en cada despegue de su boca.

11. Modelo de Respuesta Polar – “Como crees”: Este parece haber sido el gran año de la banda. Dos amigos, uno de los dramones por excelencia del 2016, ha destacado y ascendido de división al conjunto liderado por Borja, quién con temas como éste amargan y erizan el vello con cada sorbo granizado.

12. Novedades Carminha – “De vuelta de todo”: Maduraron su rebeldía y con Campeones del mundo se propusieron componer para hacer bailar y follar a sus seguidores. Lo consiguieron como se puede comprobar en este «De vuelta de todo», con el que retrocedieron décadas para abandonar los ochenta y compartir espacio con el primer pop rock nacional de los sesenta.

13. Fuel Fandango – “Toda la vida”: La leyenda del tiempo y Omega renovaron la manera de escuchar y sentir el flamenco. Fuel Fandango lo vuelve a reconstruir, a su manera, disco tras disco a base de electrónica, bilingüismo y una infinidad de géneros. Este año lo volvió a hacer en Aurora y con uno de los grandes temas del mismo.

14. Brian Hunt – “Passenger”: No sólo produce, sino que Brian con “Passenger” ha creado una de las atmósferas más crudas, erizantes, y maquiavélicas que se recuerdan en los últimos años. Casi siete minutos de composición en los que logra congelar a aquel que le preste sus oídos y despertar los viejos fantasmas de algún que otro Unlove.

15. Tremenda Trementina – “Anfetaminas”: Al sonido indie de las primeras generaciones saben estas pegadizas “Anfetaminas”. Un tema que consigue encararse a su gran hit “Sangre pop”, y el cual se coloca entre las más divertidas canciones del año.

16. Miss Caffeina – “Oh sana”: Detroit, uno de los discazos del año, ha hecho del regreso de Miss Caffeina uno de lo más sobresalientes. Lo demuestran en prácticamente todos sus hits, pero este canto a la liberación y diversidad sexual hace de esta reivindicación y recriminación a la Iglesia y a la homofobia una de las mejores canciones del 2016.

17. Belako – “Track sei”: Rabia, fuerza y arrebatadora personalidad a partes iguales destila este tema de Hamen, segundo LP de los vascos. Una de las propuestas más singulares del actual panorama, donde el punk, la electrónica y el rock se combinan a la perfección en un cóctel del que se pone cuesta arriba elegir solo un chupito.

18. Kiko Sumillera – “La máquina humana”: Contundente, castizo y popular suena el primer trabajo del castellano Sumillera. Destaca “La máquina humana”, un tema con identidad y personalidad propia, que se desmarca de modas y corrientes actuales para atravesar otros terrenos menos trendy.

19. Amaro Ferreiro – “Trueno y relámpago”: A la sombra de su hermano Iván, Amaro sigue dando evidencias de que gracias a canciones como ésta, perteneciente a Biólogo, puede lanzarse a la carretera en solitario con un puñado de sobresalientes letras e historias.

20. Fira Fem – “Bromas”: Pop electrónico, eso es el último disco de Fira Fem. Pegadizas y elegantes melodías de club, como demuestran este “Bromas”, diseñan unas canciones que no han perdido ni seriedad ni credibilidad a pesar de las barreras que alzan el pop electrónico en nuestras fronteras.

Puedes escuchar y seguir la playlist de No son súperventas, pero si son súperveinte en Spotify.