Publicidad

Hoy jueves 1 de septiembre hemos conocido mediante una rueda de prensa celebrada en el Cartuja Center Cite de Sevilla las primeras y esperadas noticias de la 14ª edición de Alhambra Monkey Week, la cita anual con la escena independiente más emergente y todo un punto de encuentro indispensable para la industria musical internacional. Jesús Llorente, director de Zona Sur de Grupo EULEN, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los presentes a uno de los espacios escénicos, sin duda, más atractivos y mejor dotados de toda Andalucía y por extensión, de todo el territorio nacional. No ha dudado en calificar esta colaboración como «muy importante», haciendo hincapié en que se trata de un lugar «concebido para esto, para ser la génesis de artistas y autores», ya que la multitud de espacios que ofrece facilita la interacción entre promotores, público y músicos. Del mismo modo, ha hecho alusión a que se trata de una oportunidad para que el espacio se integre en la ciudad de Sevilla.

Publicidad - REVELAB studio

 

Como primera novedad, se ha confirmado precisamente que Cartuja Center Cite, tras la grata experiencia vivida el pasado año, será la sede central del festival para sus próximas ediciones. El recinto albergará del 24 al 26 de noviembre más de 80 conciertos y showcases, en tres jornadas que aumentarán sus horarios de programación respecto a 2021, y que contarán además con un nuevo escenario ubicado en su parking subterráneo de la mano de Jägermusic y que se sumará a los seis que ya conocimos el pasado año. También se añadirá otro singular espacio, Monkey Club, destinado a fiestas de clubs, una tendencia cada vez más pujante en la música actual.

Si Cartuja Center Cite acogerá toda la música en directo de este nuevo Alhambra Monkey Week, el Espacio Santa Clara volverá a abrir sus puertas a las ya habituales jornadas profesionales DICE Monkey Pro. Dos espacios pues que ofrecen todas las prestaciones y comodidades posibles para hacer un año más del festival toda una experiencia. El propio alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, no ha dudado en poner de relieve cómo Alhambra Monkey Week ocupa un lugar muy especial en el crecimiento cultural de la ciudad. «Echando la mirada hacia atrás, es un festival con un crecimiento exponencial, que cuenta siempre con mucho apoyo de los ciudadanos, y que es muy esperado cada año por todos. Para conocer la música del mañana hay que disfrutar del Alhambra Monkey Week de hoy».

Festival único en su especie, Alhambra Monkey Week volverá una edición más a apostar por erigirse en todo un escaparate de la escena más actual y un trampolín para los valores emergentes. Un objetivo que comparten el festival y su principal partner, tal y como confesaba Silvia Delgado, directora de marketing de Cervezas Alhambra durante la presentación: “Damos así continuidad al compromiso establecido en 2021 entre Cervezas Alhambra y Monkey Week en pos de la cultura y el apoyo a la música independiente, con especial atención también a los artistas andaluces”. Ha aprovechado para calificar a la cita como «un referente nacional e internacional, que mantiene la esencia de sus inicios, pero que ha adoptado muy bien el espíritu de la marca».

Precisamente dos andaluces, Rocío Márquez y Bronquio, pareja creativa de uno de los discos del año, el aplaudido “Tercer cielo”, serán los encargados de inaugurar una edición que contará con veteranos como Perrate, autor de otro de los álbumes de la temporada; Doctor Explosión, de regreso con nuevo trabajo este octubre; el reputado guitarrista flamenco Rycardo Moreno; o los eternamente pop Detergente Líquido que cumplirán, ahí es nada, quince años sobre las tablas. La mismísima Rocío Márquez, presente hoy en la rueda de prensa, confesaba su alegría por volver a un festival que ya ha pisado con anterioridad: “fue Alhambra Monkey Week quien me dio la oportunidad de conocer a Bronquio y eso representa muy bien la filosofía del festival. Crea conexiones, nos deja disfrutar de ellas y celebrarlas”. Ella y Bronquio pertenecen además a esa generación renovadora del flamenco a los que el festival dedicará especial atención, retomando gracias a la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco una programación tan celebrada en su día como FlaMonkey, que además de showcases tendrá su reflejo también en las jornadas profesionales DICE Monkey Pro.

Pero más allá de nombres veteranos, basta echar un vistazo a la primera avalancha de artistas que podremos disfrutar del 24 al 26 de noviembre para confirmar que el Monkey, un año más, le tomará el pulso a la creatividad musical más contemporánea. De la escena nacional nos llegarán AlavedraAnna AndreuArdeb1n0Caballo Prieto AzabacheCarmen XíaCaseroChaqueta de ChándalCometaCristian de MoretDani LlamasDoraDurovinoElbaEmilio JoséEnamoradosFran LaorenfromGangesGhost TransmissionIrenegarryJordana B.Juan AzulJulián MayorgaKievraKoraLos YolosLunaviejaLusillónMainline Magic OrchestraMaría de la FlorMarialluïsaMarta KnightMorreoPájara ReyParquesvrPhoacPipiolasSamuraïTeo PlanellThe LizardstrashiTristán! y Verde Prato. De fuera de nuestras fronteras y hasta el momento ya han confirmado su presencia en el festival Agat (Israel)Avalanche Kaito (Bélgica)Perrosky (Chile)Romperayo (Colombia)The Boo Boo Bama Orchestra (Suecia)Tuelipe (Francia) y los portugueses Conferência Inferno y Sensible SoccersTali Carreto, co-director del festival, ha querido agradecer la colaboración de diferentes entidades y partners que hacen posible que muchos de estos artistas participen en los showcases, como es el caso de AIE y su programa AIEnRUTa-ArtistasUNIA – Universidad Internacional de AndalucíaDiputación de CádizDiputación de Sevilla o el mencionado Jägermusic, así como aliados internacionales tales como Westside Music SwedenChilemúsica y MIL Lisboa. A la sazón, Manuel Acosta, vicerrector de la UNIA, ha recordado el concurso UNIA Música Abierta, destinado a artistas nacionales y cuya convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre.

Compra tus entradas aquí.