Publicidad

Pongamos en contexto: la victoria de Chanel en el Benidorm Fest 2022 estuvo repleta de polémica por las «extrañas» decisiones que tomó el jurado profesional. El jurado otorgó la puntuación más alta a Chanel (3ª del voto del público con menos del 4% de apoyo de la audiencia).

Chanel gana el Benidorm Fest: representará a España en Eurovisión

Publicidad - REVELAB studio

 

En su contra estuvo Tanxugueiras, quienes, a pesar de obtener un contundente 70% de la votación popular, el jurado profesional las dejó en 5º-6ª posición, a 21 puntos de Chanel. Sorprendió que un miembro del jurado la dejara como la peor actuación y otra como la segunda peor. Prácticamente, esto imposibilitaba la victoria de las gallegas.

Esto provocó una oleada de críticas por presunto tongo, voto estratégico en contra de Rigoberta Bandini y Tanxugueiras y una desconfianza generalizada hacia el festival. Tal fue el conflicto que Chanel, víctima de hate, tuvo que salir de redes sociales durante unos días y el debate fue incluso al Congreso de los Diputados.

En la segunda edición del Benidorm Fest se vio cómo nombres importantes y asentados de la industria como Rayden, Rigoberta Bandini o Azúcar Moreno desaparecieron en 2023 del cartel para dar lugar a bandas más emergentes. Parece que los artistas consagrados no fueron convencidos para participar en esta ocasión.

Una de las causas que muchos ven es por la desconfianza generada al festival, y no tanto por el hate, que tanto nos han querido vender desde el principio. RTVE responsabilizó desde el inicio a la audiencia del festival y a los eurofáns, sin la cadena pública hacer un mínimo de autocrítica.

TVE da la cara ante la polémica del jurado del Benidorm Fest: "Queremos pedir respeto"

En 2023 la audiencia de la final bajó un millón y un 36% respecto al 2022. Sin embargo, esta no fue la caída más estratosférica: la votación por parte del público descendió más de un 80%, pasando de casi 200 mil votos en 2022 a 35 mil en 2023.

Teniendo en cuenta la escasa consideración que hubo en 2022 con el voto popular y que este año tenía menos poder aún la audiencia, muchos optaron por no votar por la desconfianza al festival y por la escasa influencia que pueden tener los eurofáns en la decisión final.

Sin embargo, la victoria de Blanca Paloma, que coincidió en voto popular y jurado profesional, y la buena concordancia que hubo entre ambas votaciones (en general) con el resto de candidaturas, da un punto a favor del festival y a la credibilidad y confianza del mismo para 2024.

Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest 2023, se sube a la barca de Remedios Amaya con destino a Eurovisión | Televisión | EL PAÍS

¿Cómo mejorar la confianza al Benidorm Fest?

Para continuar fortaleciendo la confianza al festival, son varias propuestas las que se pueden ofrecer. Por un lado, hacer que el voto del público sea proporcional, igual que sucede con el voto del jurado. Esto daría más emoción a las votaciones e incentivaría el voto popular, porque la gente tendría más influencia en la decisión final. Lo más justo debería ser que si el ganador consigue un 60% de apoyo, tuviera el 60% de los votos del público, y no el 18,5%, que es el que obtiene ahora: 40/216. La desproporcionalidad en situaciones como esta es desmesurada y resta muchísimo poder de decisión al espectador.

Por otro lado, imponer el voto gratuito para facilitar la participación, haría de esta decisión un acto más democrático y representativo. Además, se podría eliminar el voto demoscópico, que nadie o pocos entienden, ya que, al igual que sucede en las elecciones políticas, el voto sería totalmente gratuito y todos tendrían posibilidad de ejercer su derecho, en caso de querer implicarse en el festival.