Con más de diez mil balas dieron el pistoletazo de salida en Gandía al primer festival al aire libre de la temporada. Tras una primera edición repleta de dudas y críticas, se presentaban en la ciudad valenciana más de ochenta grupos y todo un equipo de profesionales con el objetivo de que no olvidáramos estas nuevas vacaciones musicales.
Nacho Vegas, Sidonie e Izal se convertirían en los artistas más ansiados de la primera velada y quiénes cumplieron con los deseos de los asistentes. También le robarían protagonismo en el Escenario Desperados los jovencísimos y sobresalientes Belako, un divertido Mario Vaquerizo liderando sus Nancys Rubias y el enérgico rock de Dinero.
Por su parte en el Escenario Master´s destacaron el coraje de Full, Jack Knife, Smile y Rufus T.Firefly. La noche del jueves terminaba con la electrónica de Amable y Mendetz, que animaron los últimos bailes de los más trasnochadores.
A las 16 horas, como cada día, se volvían a abrir las puertas del recinto para vibrar con una nueva cita con Supersubmarina como la estrella del día. Con su reciente último álbum, Sexy Zebras serían los primeros en pisar el viernes el principal escenario. Tras éstos, Dorian celebraría su décimo aniversario con una excesiva tranquilidad pero emocionante concierto para muchos. L.A precedería a una intachable banda como León Benavente, y a los de Baeza y El Columpio Asesino que consiguieron dos llenos hasta la bandera.
Al otro lado del recinto sobresalía en el escenario paralelo Mucho con un acertado y apoyado show, junto a otros respaldados directos como Maika Makovski y Neuman. Elyella y Ochoymedio Djs finalizarían la noche electrónica más divertida de la edición.
Después de la resaca musical del día anterior quedaba el plato fuerte del cartel: Kakkmaddafakka se unieron al festival como primera banda internacional invitada y había ganas de ver el resultado de esta nueva propuesta. No obstante, antes tenían que dejar paso a los nuevos y festivaleros temas de Carlos Sadness, el buen hacer de Elefantes, el veinte cumpleaños de La Habitación Roja y la electricidad de Second. Lori Meyers Especial Dj Show fue la gran decepción de los cuatro días de festival, con un pobre show el cual no hizo honor a su nombre. Tras la frialdad heredada, a los noruegos les costó calentar Gandía con una noche más floja que en otras ocasiones, la cual calentaría después con un divertidísimo concierto Varry Brava.
A su vez, el escenario secundario se convertía en muchos momentos en el principal, disfrutando de su día más sobresaliente con la siempre impecable actuación de Ángel Stanich, una estrenada Anni B Sweet, el perfecto rock sureño de Arizona Baby y la gran sorpresa de The Noises. Hablamos de la sorpresa de los madrileños porque lograron plantadle cara a los noruegos, con un brutal producto nacional y un concierto bastante más seguido de lo que cabría esperar en un primer momento. Otros como Flaco Favor, Lucía Scansetti, Jero Romero y McEnroe se dejaron caer a lo largo del sábado por las mismas tablas. El cierre de la noche lo llevaron a cabo Zombie Kids, como artista sorpresa de Desperados, y la polifacética Vinila Von Bismark Dj.
A pesar de la variedad demostrada estos tres días, aún quedaba lugar para la rumba, el flamenco y el rock andaluz entre otros. Fue así como estrenaron el Escenario Desperados Kiko Veneno y Los Enemigos que hicieron disfrutar tanto al público más veterano como al más joven. Javi Arizona repetiría cita y talento, esta vez liderando a los Corizonas, mientras que El Puchero del Hortelano se veía sumergido en su gira de despedida con una sentimental actuación. La Pegatina con un lleno total, Sansito navegando entre el público y La M.O.D.A. con su personal estilo nos hicieron despegar los pies del suelo antes de que Meneo se quedara en bolas ante Gandía.
En el Master`s Escenario unos recientes Mi Capitán ofrecieron una de las mejores actuaciones de todo el festival con un contundente rock y Miguel Campello superaba todas las adversidades que se le colaron con un gran número. We Are Standard, Delorean, Eme DJ y Kostrok bajaban el telón del segundo escenario con seis horas de mucho baile y pegadizas melodías. Con el desnudo de Meneo y la fiesta encima del escenario Desperados se puso fin a la segunda y destacada edición del Sansan Festival.
Una notable evolución respecto al año anterior, la cual hizo disfrutar a miles de asistentes de buenas bandas y una gran propuesta musical. Cabe destacar en estos cuatro días la fidelidad a Supersubmarina e Izal, las fiestas de cumpleaños de Dorian y La Habitación Roja, y sobresalientes y destacadas actuaciones como las de Sidonie, León Benavente, Ángel Stanich, Corizonas, The Noises, Kiko Veneno, La Pegatina y Mi Capitán.
Lo peor de todo el frío que tampoco se quiso perder el festival, la conexión entre bus y camping, el cual se encontraba lejos del recinto, y algunos desequilibrios en la organización, que no obstante no consiguieron empañarnos las gafas durante estos cuatro días de gran calidad. Ésta se plasmó en la persistencia de los músicos por acompañar al resto de bandas durante los cuatro días, puesto que fueron muchos los que pasaron por allí y otros tantos los que se mantuvieron hasta el final del domingo.
Sin duda, Sansan ha conseguido plantarse como uno de los festivales más serios de nuestro territorio y uno de los que mayor emergencia presenta. Bien es sabido que no hay dos sin tres, por tanto que así sea y que la semana Sansanta del 2016 la volvamos a disfrutar en Gandía con los santos despojándose las cruces y enfundándose las guitarras.