Publicidad

«Estamos en un punto intermedio entre los indies puretas y los jóvenes modernos. Sin ser indies, ni puretas ni súper modernos».

Carlos, Manuel, Andrés, Pablo, Guillermo, Alberto y Víctor, ellos son Colectivo Da Silva, y son la banda sonora perfecta del verano. Se definen a sí mismos como “un discurso friki para gente normal”, con un sonido que se mueven entre el pop, el lo-fi y el post-yeyé.

El pasado viernes 25 de octubre se publicaba Vacaciones, el primer álbum de los granadinos. El miércoles nos sentamos con algunos de ellos en una terraza cercana a Escridiscos, tienda de discos donde presentaban su LP al público madrileño. Víctor, Pablo y Andrés nos recibieron con una sonrisa mientras otros dos miembros de la formación atendían una entrevista paralela en la mesa de al lado. Ventajas de ser 7.

Publicidad - REVELAB studio

 

Colectivo Da Silva
Foto: Marina Benítez

Empezando por el final, vuestro disco, felicidades por este primer álbum. ¿Cómo han sido vuestras vacaciones? 

Pablo: Han sido provechosas, lo hemos pasado bien. Recién terminamos el disco casi empezando el verano, por lo que ha sido la perfecta definición de vacaciones.

¿Sois de playa o de Sierra Nevada? 

Víctor: Playa, playa. Ha sido un verano súper veraniego, súper playero y dedicado a currar en todo lo que venía con el disco.

¿Qué tal el fin de semana de estreno? ¿Cómo ha sido la acogida?

Andrés: Una locura.

Pablo: Súper bien. Lo presentamos en la Sala Planta Baja de Graná. Más que un concierto de presentación, lo que queríamos era hacer una fiesta en casa, con nuestros seres queridos. Y se llenó de una manera alucinante. Nosotros vamos cada fin de semana y nunca habíamos visto la sala Planta así.

Para los que aún no saben de vosotros, ¿quiénes son Colectivo Da Silva? ¿Cómo os venderíais a alguien que no os conoce? 

Víctor: Yo diría que somos “un discurso friki para gente normal”

¿Los siete os consideráis frikis?

Pablo: Cada uno a su manera. 

Víctor: Intentamos que la gente lo entienda.

Andrés: Es un frikismo no excluyente.

Colectivo Da Silva

Decís que sois 7, matizando un ‘por ahora’. ¿Hay fichajes en mente? 

Pablo: No tenemos fichajes en mente.

Andrés: Pero la intención es ir a más, nunca a menos.

¿Cómo es la convivencia siendo un grupo tan amplio y siendo un número impar? ¿Cómo os repartís las habitaciones?

Víctor: Hemos llegado a un punto en el que todo tiene que ser súper democrático. Nos sorteamos las camas con una aplicación del móvil.

Andrés: No vale lo de “eh, yo me pillo ésta (cama)”. No, nos sentamos todos tranquilamente y lo elegimos a través de la app,

Imagino que igual que el sitio del coche, ¿no? 

Andrés: El sitio del coche no tanto (risas). 

Pablo: Últimamente tenemos que llevar más cosas y hemos alquilado una furgo más grande. Tenemos que llevar todos los bartulos y siempre hay alguien que tiene que ir más jodido con todas las cosas encima, mientras otro está de puta madre de copiloto.

Víctor: Pero somos colegas desde hace un montón de años, y por eso nos aguantamos. Y también porque nos hemos preocupado por gestionar un poco las situaciones que se crean. Hay mucha gestión de emociones.

Andrés: Nos conocemos casi desde el colegio. Algunos estábamos en un colegio, otros en otro, pero hemos convivido desde hace años. De hecho, Víctor y yo nos conocemos desde los 3 años en la guardería, pasando por el instituto, hasta la carrera. Una clave para convivir bien es que a la mínima que hay un problema entre alguno de nosotros, nos sentamos tranquilamente, el tiempo que sea necesario, hasta solucionarlo.

«Nos hemos preocupado de gestionar las situaciones que se crean entre nosotros. (…) Hay mucha gestión de emociones».

Colectivo Da Silva
Foto: Marina Benítez

A la hora de componer, ¿es igual de democrático? ¿Os ponéis de acuerdo igual que a la hora de repartir las habitaciones?

Andrés: Sí, yo creo que sí. Tenemos los roles bastante definidos. Cada uno se ha ido adaptando a su rol. Quizás uno trae una idea base y el resto empieza a construir a partir de esa idea. A lo mejor uno es más letrista, sin embargo todos ayudamos en alguna parte. Tenemos los roles muy bien cogidos, pero a la vez se pueden intercambiar perfectamente. 

Al hilo de estar de acuerdo en cosas, ¿estuvisteis todos de acuerdo en esta estética tan concreta? 

Víctor: Ha sido un proceso. Cuando empezamos era súper loco, cada uno traía una ropa muy diferente, y aunque sigue así, ahora hay más cosas en común.

Andrés: La cuestión es que estemos cómodos. 

Víctor: Aún así cada uno tiene su personaje estético.

Lo de los personajes lo lleváis bien, como vuestras playlists (tienen 7 playlists en Spotify caracterizadas con personajes, una por cada miembro). Estos alter egos que habéis creado, ¿representan de algún modo a la persona que hay detrás?

Pablo: Bueno, el mío no. Mi playlist es ‘canciones para comprar una isla’, y yo no soy millonario. Era una especie de broma, crear la banda sonora ficticia de mi vida si fuese multimillonario. 

Andrés: Pero bueno, al final, por ejemplo, en la playlist de ‘canciones para hackear un edificio público’ también hay humor, y ese sentido del humor está relacionado con el personaje. En el sentido subjetivo hay alguna relación.

Sobre la producción de Vacaciones, ¿qué tal con Banin (Los Planetas)? ¿Le habéis dado guerra?

Andrés: Ha sido un poco simbiótico. Nosotros le decíamos y él nos entendía. Nosotros queríamos darle una coherencia a todo y él nos ha ayudado.

Víctor: Él ha actuado más de maestro gurú que de productor musical. Por ejemplo, cuando Carlos se puso a grabar la canción de Marina D’or, estaba encerrado en el estudio y llegó Banin y le dijo que abriese la ventana, que mirase al sol y que le cantase al mundo. Ha sido como nuestro gurú espiritual. 

«Banin (Los Planetas) ha actuado más de gurú que de productor musical».

Colectivo Da Silva
Foto: Marina Benítez

¿Funcionaria Colectivo Da Silva en una época sin redes sociales?

Andrés: Sí y no. Al final lo que cuenta no es solo el personaje, pero mucho contenido de nuestras letras y de nuestra forma de concebir el grupo es muy millennial, muy relacionado con las redes sociales.

Pablo: Estamos en la era de las redes sociales, hemos vivido con esto, no sabemos hablar de otra cosas.

Víctor: El discurso de Colectivo Da Silva sobrevive por desacreditar discursos anteriores. 

De este uso de las redes sociales y las nuevas parejas del siglo XXI de las que habláis en canciones como «Marisol», ¿hacéis autocrítica?

Pablo: Totalmente. «Marisol» habla mucho de cómo llevar las relaciones por redes sociales y lo expone también como una crítica. Hablamos de cosas que ha vivido alguno de nosotros, por ejemplo, esta canción («Marisol») habla mucho de Carlos, el cantante. Es autocrítica porque él es consciente de lo que pasa.

Hablemos de Granada, ¿cómo veis el panorama musical allí? Me refiero a la escena emergente, lo nuevo que está saliendo. ¿Creéis que puede competir con otras capitales?

Andrés: Están empezando a salir las primeras burbujas.

Víctor: Ahora mismo está en crecimiento. Esta escena ha estado con sequía un montón de años, y ahora es cómo que se está creando una movida. Creo que esto va a permitir que salgan cosas muy interesantes. 

Pablo: Esto tiene que ver con las salas típicas de Graná. Hace un par de años la media de edad de la gente que iba allí rondaba los cuarenta años. Pero en el último año la juventud ha conquistado estos espacios, y ahora cada fin de semana hay fiestas muy millennials.

¿Os consideráis parte de esta movida?

Pablo: Claro, sí.

Víctor: Estamos en un punto intermedio entre los indies puretas y los jóvenes modernos. 

Pero vosotros no sois indies.

Víctor: No, no. Tampoco somos súper modernos. 

Andrés: Ni puretas. 

«Estamos en un punto intermedio entre los indies puretas y los jóvenes modernos».

Aprovechando que ya están colgando las luces de Navidad en Madrid, ¿tenéis lista de propósitos de año nuevo? 

Andrés: Queremos que 2020 sea nuestro año.

Pablo: Todo depende mucho de la discográfica, a ver si Subterfuge se enrolla. 

Víctor: Tenemos varios objetivos súper claros para el año que viene. Hacer una colaboración con alguien que nos interese, que nos produzca alguien diferente que no sea de Los Planetas, e hincharnos de festivales en verano.

¿Dónde podemos ver a Colectivo Da Silva antes de despedir 2019?

Pablo: Estaremos el 14 de noviembre en el Monkey Week en Sevilla, y el 27 de diciembre tocaremos en la Sala El Sol, aquí en Madrid. 

Fotografías: Marina Benítez