Los diez primeros segundos de los chicles suelen ser intensos, ácidos, adictivos, masoquistas para algunos y extremadamente placenteros para otros. Así sabe el mejor chicle del indie español: a Menta. El filomena musical que azotó el 2020, gracias al mejor debut musical del año, reunió en un sobresaliente EP tres impecables estrenos. Con “Ojalá te mueras” ascendieron hasta el primer puesto en nuestra lista de mejores canciones del año. Con este desvirgue musical, Menta se consagró como una de las revelaciones del año y uno de los mejores aciertos de Sonido Muchacho. Por todo ello, hablamos con la Meji, vocalista de la banda, de autocensura, actualidad musical y próximo nuevo EP.
¿Cómo os gustaría que se os recordase el día de mañana en un medio como Wikipedia?
Como seis capullos que se dedicaron toda la vida a hacer lo que más le gusta en el mundo que es música, birras y porros.
Grupo revelación 2020 para Indiescretos y otros muchos medios seguramente. ¿Cómo se recibe ser el grupo más impactante del año más complicado de nuestras generaciones?
La verdad que no creo que seamos el grupo más impactante. Yo no he notado nada porque salimos poco a la calle y es todo virtual y por redes. Pero me parece todo una broma. Me parece que mañana me voy a despertar y me voy a ir al Pepe Botella a trabajar a poner gin tonics.
¿Esperas en algún momento dejar el Pepe Botella y trabajar exclusivamente de la música o si te gustaría compaginar ambas cosas y no dedicarte en exclusividad a la música?
Bueno el Pepe lo dejé hace un año y la hostelería en marzo. Ahora curro en una clínica de medicina estética y me encanta mi curro, pero me gustaría dedicarme simplemente a la música. Es lo que más me gusta del mundo. Ojalá vivir girando.
Incluso dentro de la sociedad más progresista, sorprende escuchar a una mujer hablando de masturbarse. ¿Has recibido alguna crítica por emplear en tus canciones frases como “me he metido cuatro dedos”?
No, la verdad que el único comentario machista que he recibido por parte de alguien ha sido en una entrevista que nos hicieron en NEO2, que fue bastante vergonzosa. Pero luego absolutamente nadie nos ha dicho nada, ni a mí ni a ninguno de los chicos.
Habláis con descaro, desvergüenza y mucha espontaneidad en vuestras canciones, tratando desde sexo a drogas, sin ningún tipo de metáforas retorcidas ni maquillaje. ¿Cómo lo hacéis para no autocensuraros por opiniones familiares o de entornos más clásicos?
Pues sin pensarlo mucho, la verdad. Ya tenemos una edad en la que podemos hablar de cualquier cosa con nuestra familia y amigos. Somos lo suficientemente adultos como para que no se asusten. Nos tienen en redes sociales y mi madre me ha sujetado el pelo mientras potaba más de una vez. Entonces, en ningún momento hemos pensado autocensurarnos. No ha pasado por nuestra cabeza nunca. Y si nos escucha alguien con un entorno más clásico, pues así que aprenda un poco lo que es la vida y lo que es la calle . Bueno, lo que es la calle, ¡ni que fuese yo Yung Beef!
En “Ojalá te mueras” redactas una relación de amor-odio, hasta el punto que deseas la muerte de la otra persona. En esta canción la mujer parece la violenta, la psicópata, al contrario que suele suceder en la vida real. Recuerdo el boicot y censura que han recibido algunos artistas y las críticas que recibieron Los Punsetes por cantar y “frivolizar” eso de “me gusta que me pegues”, en la que se posicionaba Ariadna como una “víctima sumisa”. ¿Debemos dejar de romantizar la violencia en la ficción o crees que en el arte todo es válido y simplemente hay que saber diferenciar lo artístico y ficticio de lo real?
Creo que hay límites, por supuesto, pero joder, en ningún momento me creería que Ariadna Punsetes estuviera romantizando la violencia de género. Los Punsetes son un punto y aparte. Es el grupo con las letras más irónicas del mundo. Pero sí que creo que puedes separar un poco lo artístico de lo real. Obviamente, intentando siempre no herir a ciertos colectivos o no tocar temas muy complicados. Pero yo también soy de la opinión que si es algo te ha pasado a ti mismo, puedes tomarte ciertas licencias. Por ejemplo, yo soy huérfana de padre y hago chistes constantemente sobre eso.
Viendo tus letras, parecería que no, pero ¿te has autocensurado alguna letra o pensamiento en alguna canción por miedo a recibir críticas?
La verdad es que no. Lo único que he censurado ha sido el nombre de las personas por las que van las canciones. Pero claramente, he dejado claro que va por ellos. Pero tampoco hay una censura, es no dejar público que alguien me ha hecho llorar mucho. De hecho, creo que si hubiese autocensurado alguna canción, no hubiese sacado ninguna.
Reconoces que, antes de Menta, solo cantabas en la ducha y flamenco. ¿Tienes en mente «aflamencar» alguna canción futura ahora que parece estar más de moda?
No, si en algún momento me dedico a cantar flamenco o cante hondo, canto con Las Chuches o con el Canelita, pero no vamos a mezclar churras con merinas. A mí me parece genial que lo hagan, pero a mí no se me daría ni un poco de bien.
Justo esta tendencia ha llevado a artistas como C.Tangana a colaborar con la Húngara o a Fondo Flamenco a dar sorpresas a sus fans. Si os dieran la opción de colaborar con algún artista de nuestra adolescencia, ¿con quién te gustaría hacer una inesperada y sorprendente colaboración?
Pues con el Canelita, no tengo ningún tipo de duda.
En vuestras canciones hacéis referencia a Malasaña y habláis de ella con bastante orgullo, sentimiento opuesto al que parece estar despertando en los últimos tiempos por la gentrificación, la pose y demás. ¿Qué sentimiento tenéis vosotros por el barrio?
Pues para mi Malasaña es el núcleo de lo que ha sido mi vida en Madrid. Yo llegué aquí hace tres años y medio y me mudé a Malasaña. De hecho, una vez hice la cuenta y llevaba dos meses sin salir de Malasaña, ni siquiera vi Gran Vía. Entonces, es donde he conocido a todo el mundo, a los que a día de hoy son mis amigos. He estado muchísimo tiempo currando en el Pepe también, y no salía del barrio. Menta empezó también por Malasaña. Es como el sitio al que más cariño le tengo del mundo. Y la gente que diga misa, porque son unos envidiosos: ¡Malasaña es un sitio chulísimo!
Próximamente, sacáis nuevo EP, ¿cuántas canciones habrá?, ¿qué temáticas tocaréis?, ¿qué podemos esperar?
El EP son cuatro canciones de desamor, porque me va fatal. Estoy un poco más blandita que en el primero, porque me ha pillado en una época más tierna y menos enfadada. Pero sigue con la misma línea de canción triste a la que no quiere ni su madre.
¿Qué cinco bandas te encantaría que aparecieran en el Spotify de Menta en artistas relacionados?
Triángulo de Amor Bizarro, Los Yakis, RBD, La mafia del amor y Sal Marina. Por supuesto, esto es un utopía, así que espero que sea cinco veces Triángulo de Amor Bizarro.
Y ya por último: Nuestro grupo revelación es Menta, pero ¿para vosotros quién es?
Pues no sé, la verdad. Es que cada uno escuchamos una cosa completamente diferente. Yo últimamente estoy súper dentro de Rusoswky, lo escucho bastante así que supongo que él.